12 de septiembre de 2009

Ernesto Damián Sánchez Ance, disertante del 3º Congreso Mundial de la Lengua Quechua

Ver artículo publicado en Infocusco.

DISERTANTE: Ernesto Damián Sánchez Ance
TEMA: El antropónimo Qhanamikhoq y el rescate del Quechua en Tucumán”.

Wayqe panaykuna, ñoqa anchata kusikuni qankunawan kaspay kay hatun huñunakuypi.

No se puede concebir la cultura nativa del Noroeste Argentino sin la presencia del Quechua, idioma que en la epoca colonial era hablado por la mayoria de los habitantes de nuestra región.

Ignorado por cientos de miles de jóvenes, despreciado por amplios sectores de la intelectualidad, y no tenido en cuenta por las autoridades de cultura y educación de las provincias que forman parte de la Argentina noroccidental, que con suerte lo consideran un componente mas del folklore, el idioma de los inkas ejerce una inocultable influencia en nuestra oralidad, y es un deber patriótico estudiarlo, difundirlo e imponerlo, al precio que fuere.

En los últimos años, se viene produciendo en nuestra región un resurgir de lo nativo, y aunque la inmensa mayoría de la población muestre una notable apatía, de a poco se empieza a advertir un incipiente interés por todo aquello que estuviere relacionado con lo prehispánico. De este modo, ya no resulta extraño encontrar gente que sepa identificar a las poblaciones que habitaban el Tucumán a la llegada de los inkas, ya no nos sorprendemos cuando un desconocido con el que circunstancialmente hablamos evidencia conocer distintos aspectos de la cultura andino inkayka, o cuando alguien está al tanto del origen y significado de topónimos y voces quechuas que guardan vigencia en el norte. 

En este contexto, muchos centros de estudio, grupos folklóricos, fundaciones, clubes deportivos y hasta empresas han sido bautizados con algún nombre de origen quechua. Uno de ellos es el antropónimo QHANAMIKHOQ, nombre formado por la voz aymara QHANA (LUZ) y por la raiz verbal quechua MIKHU (COMER), seguida de Participio Activo (-Q). Como en determinadas variedades dialectales, ante la presencia de participo activo la U cambia por O, y porque así lo evidencian las crónicas, es que escribo QHANAMIKHOQ. 

He elegido este personaje del Antiguo Tucumán, porque nuestra europeizante educación ha etiquetado como malditos a todos aquellos que en el Siglo XIX han luchado contra los intereses británicos en Argentina, y han preferido ignorar a quienes en la época de la colonia han resistido al conquistador. De este modo, para las grandes masas, nombres como Juan Calchaquí, Chelemín, o Qhanamikhoq son completamente extraños.

A diferencia de lo que sucedió con próceres como San Martín, Belgrano, Artigas, o Güemes, a diferencia de los viejos caudillos como Peñalosa, Felipe Varela o Facundo Quiroga, la historiografia oficial, nada dice con respecto a estos héroes de la América nuestra. De este modo, sobre ellos llegan a nosotros datos parciales, pero que nos dan una idea concreta de su valentía.

Corría el año 1543, cuando Diego de Rojas parte del Perú al Tucumán, en un viaje sin regreso, ya que moriría víctima de un flechazo en los actuales limites de Santiago del Estero. Tras recorrer los Valles Calchaquíes, la expedición desciende al llano tucumano por la quebrada que hoy en dia recibe el nombre “del Portugués”, y al llegar al pueblo de Acapayanta, ubicado no muy lejos de Yucumanita, y sobre el Río Medinas, según Lizondo Borda, se encuentran con un ejército de mil hombres que le impedían el paso.

Entre estos guerreros, llevado en andas, y con una pierna mutilada, apareció el Kuraka Qhanamikhoq, quien anuncia a Diego de Rojas que no permitirá que pasa por su pueblo. En pocos minutos se produce lo inevitable: el enfrentamiento bélico entre españoles y Juries (no se sabe si serian lules o tonocotés), que terminará con el triunfo de los extranjeros. Tras el combate, Qhanamikhoq es apresado, pero no sufrirá el tormento padecido por Atawalpa o Tupaq Amaru.

Aunque resulte paradójico, su valentía mereció el indulto del triunfador. Qhanamikhoq, según prestigiosas historiadores, no debió haber sido un cacique local mas. Se supone que era un funcionario inkayko que, caído el Tawantinsuyu durante la década anterior, no pudo regresar a su lejano Qosqo, quedando en el Tucumán ejerciendo las funciones para las cuales debió haber sido enviado a nuestra región.

El ejemplo de Qhanamikhoq es uno de los tantos testimonios de cuan enraizado está el Quechua en la identidad del NOA.

LA ENSEÑANZA DEL QUECHUA

Sin embargo, en nuestro Centro de Estudios, consideramos que es insuficiente difundir el Quechua desde una visión folklórica, reduciéndolo a los aspectos mas pintorescos y superficiales. Estamos convencidos de la imperiosa necesidad de investigarlo y enseñarlo con la intensidad y profundidad que un idioma tan rico como complejo nos exige. Digo esto porque, desde que comenzaron los cursos de Quechua en la década de 1980 en Tucumán, los egresados (me incluyo) salen con un nivel que no les permite profundizar los conocimientos del idioma en zonas quechuahablantes. Para ello, tendrían que egresar con una base de conocimientos gramaticales mucho mas sólida, pero, por el contrario, los egresados de los cursos de quechua que se dictan en Tucumán, deben, una vez habiendo terminado sus cursos, profundizar por su cuenta para recién obtener un bagaje de conocimientos que les permita analizar la idea de instalarse en una zona quechua con el fin de aprender a hablarlo con una fluidez que le permita ser denominado “quechuahablante”.

En la convicción de que el Quechua debe ser no solo difundido, sino también jerarquizado, desde el Centro de Estudios Quechuas “PADRE JORGE A. LIRA”, consideramos que tan majestuoso idioma, ha sufrido todo un proceso de castellanización que no hace mas que, de a poco, extinguirlo. Para ello, y aunque sea motivo de críticas de aquellos que defienden a ultranza la oralidad, debemos cambiar ciertos aspectos en la enseñanza del Runasimi, apuntando a evitar, en la medida de lo posible todo tipo de castellanización. Esto, bajo ninguna circunstancia, quiere decir que debemos eliminar todos los prestamos idiomáticos, ya que esto llevaría a la formación de circunloquios que solo crearían confusión. Pero tampoco se puede seguir empleando en forma indiscriminada (me refiero a centros de estudios y universidades), castellanismos que tienen su equivalencia en el quechua.

Para ello, el CENTRO DE ESTUDIOS QUECHUAS “PADRE JORGE A. LIRA” de Tucumán , toma las siguientes medidas:

1º. Empleo de la signografía de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, toda vez que es la más clara manifestación de la riqueza fonética del Runasimi, mas allá que la misma no sea el fiel reflejo de la fonética que encontramos en Tucumán. Del mismo modo que el abecedario castellano que se nos enseña en las escuelas, no se ajusta completamente a la fonética de los habitantes de Tucumán, con la signografia de la Academia de Qosqo tampoco tiene porqué suceder ésto.

2º. Eliminar, toda voz de origen castellano o europeo que tenga su significado en Quechua.
Por ello, no diremos Danzay, Cantay, Agradecey, Vendey, Entendey, sino que vamos a decir Tusuy, Takiy, Añaychay, Ranay, Unanchay.

3º. No emplear frases quechuas castellanizadas y de amplio uso entre los folkloristas.
En vez de decir “imayna purinki warnicita sumaq”, recomendaremos decir: “quetalta purinki sumaq warmicha”.

4º. No fomentar el uso de los Sufijos de Diminutivo castellanos -ETU, - ITA, -CITA, -CITU.
No diremos “alqetu” o “asqetu”, warmicita” y “qarisitu”, sino “alqocha”, “warmicha” y “qharicha”.

5º. No emplear la pluralizacion castellana “-S” o “-ES”, sino el Sufijo Pluralizador quechua -KUNA.
De esta manera, en vez de decir “alqosniyki” y “ñanes”, diremos “alqoykikuna” y “ñankuna”.


REFLEXION FINAL

Cuando comencé mis estudios de Lengua Quichua me llamó mucho la atención la forma en que se nos enseñaba el idioma... totalmente mezclado con el Castellano. Pasada la sorpresa inicial, con el correr de las clases comenzó a resultarme simpática toda estas mezclas, y consideraba absolutamente normal hacerlo, ya que era la forma mas fácil para poder hacerme entender. Me resultaba muy cómodo y nunca me corregían mis profesores, ya que ellos conciben que el idioma debe enseñarse tal cual es hablado por el pueblo. Reflexionando cierto día, me pregunté si toda esta mala costumbre de redactar en Quechua, pero empleando voces y giros originados en el Castellano, no era desvirtuar y mutilar al idioma de los Inkas, y llegué a la conclusión que no se le podía hacer peor daño a este idioma que enseñarlo usando indiscriminadamente castellanismos perfectamente evitables.

No es tarea fácil, ya de adultos, y fuera de una zona quechua aprender a hablar en Runasimi. Quienes tuvieron la dicha de aprenderlo en su ámbito geográfico, cuando niños, jamás comprenderán lo complejo que para nosotros, los no quechuahablantes, resulta dominar correctamente el idioma de los Inkas. Estudiar Quechua requiere un esfuerzo intelectual y económico de importancia, debiendo dejar de lado muchas actividades que, desde lo material, nos resultarían mucho mas beneficiosas. Pero hay que hacerlo, toda vez que el idioma y la cultura quechua no pueden ser tomados como un hobbie o un pasatiempo, sino una cuestión de militancia.

Con la esperanza de que algún día en el Noroeste Argentino hablemos el Idioma Inkayko como lo hacían los antiguos tucumanenses, y con el deseo que los actuales quechuahablantes sean instruidos en un Quechua sin mayor corrupción castellana, reciban uds. mi fraternal saludo.

HAYLLI RUNASIMI, HAYLLI TAWANTINSUYU, HAYLLI TUKMA LLAQTA.
TUPANANCHISKAMA.

RUNA SIMI YACHAY WASI
TATA CURA JORGE A. LIRA
TUKUMAN LLAQTA

Av. Soldati 736 – 4000 S.M. de Tucumán

1 comentario:

Manuel Belgrano dijo...

Muy buen artículo, es interesantisimo el trabajo que se está haciendo para rescatar el idioma quechua y las complejidades de ese trabajo. Saludos.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Related Posts with Thumbnails




Para recibir las actualizaciones de esta página, introduzca su correo electrónico a continuación y haga click en "Suscribirse"

Correo electrónico:      




TAMBIÉN PUEDE SUSCRIBIRSE A : GALERÍA DE IMÁGENES GALERÍA DE VIDEOS